Architettura ed Ecologia: Architettura bioclimatica 
         
        
        
        
        
        | Español | 
        
                            
                              | poliuretano | 
                                 | 
                             
                             
         | 
         
        
        
        | Atestación | 
        3
  | 
         
        
        
        | Clase gramatical | 
        S. m.
  | 
         
        
        
        | Definición | 
        Cada uno de los polímeros que resultan al reaccionar los di-isocianatos con un polioléter o un polioléster. Según que estos últimos deriven de un glicol o de un alcohol con más de dos hidroxilos, se obtienen poliuretanos lineales termoplásticos o reticulares termoestables, muchas veces en forma de espumas flexibles o rígidas. Tienen excelentes propiedades mecánicas, sobre todo estabilidad, elasticidad y resistencia a la fatiga, adhiriéndose muy bien a numerosos materiales. La mayoría de los poliuretanos fabricados son espumas, flexibles (colchones, asientos, etc.) o rígidas (aislantes para construcción). Se designa como PU. 
  | 
         
        
        
        | Fuente definición | 
        Voc. Cient. 1996
  | 
         
        
        
        | Contexto | 
        Aunque menos, también se usan los tableros aglomerados de madera o de lino; si bien, dada su escasa resistencia a la humedad, su utilización está ligada a combinarlos con espumas fenólicas o de poliuretano. 
  | 
         
        
        
        | Fuente contexto | 
        CIEMAT 1992
  | 
         
        
        
        | Campo | 
        Materiales constructivos Arquitectura Bioclimática
  | 
         
        
        
        | Subcampo | 
        Riscaldamento
  | 
         
        
        
        | Concepto genérico | 
        Material aislante 
  | 
         
        
        
        | Concepto vecino | 
        Poliestireno, PVC, aislamiento térmico 
  | 
         
        
        
        | it | 
        Poliuretano 
  | 
         
        
        
        | Codígo de fiabilidad | 
        3
  | 
         
        
         
         
         
       |